Descripción de la curva de crecimiento de pavos locales usando modelos no lineales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

Objetivo. Determinar el modelo no lineal que mejor ajuste la curva de crecimiento de pavos locales criados en confinamiento. Material y métodos. Veinticuatro y 43 pavos hembras y machos, respectivamente, criados en confinamiento fueron alimentados con dietas comerciales. Cada animal se pesó desde el nacimiento hasta la semana 29 de edad. Los modelos de Gompertz, Brody, Richards, von Bertalanffy y Logístico fueron elegidos para describir la relación edad-peso. El mejor modelo se seleccionó con base en el coeficiente de determinación (R2), el criterio de información de Akaike (AIC) y el análisis visual de las curvas observadas y predichas. Resultados. El mejor ajuste (machos y hembras) correspondió al modelo von Bertalanffy. El más alto valor del parámetro A (edad a la madurez), para hembras y machos correspondió al modelo von Bertalanffy, seguido de Gompertz y Logístico. El estimador A fue mayor para machos que hembras. El mayor valor del parámetro k (tasa de madurez), para hembras y machos, variaron según el modelo utilizado. Los valores de k fueron más altos para hembras que para machos. La edad al punto de inflexión (TI) y peso vivo al punto de inflexión (WI) también variaron de un modelo a otro. Los valores más altos de TI y WI correspondieron al modelo Logístico. Entre sexos, los valores mayores de TI y WI correspondieron a los machos. Conclusiones. El mejor modelo que describió la curva de crecimiento de los pavos locales fue el de von Bertalanffy.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

, Universidad Autónoma de Yucatán

Departamento de Rerpoducción y mejoramiento Genético, Profesor Investigador
Referencias / Ver

Crawford RD. Introduction to Europe and the diffusion of domesticated turkeys from the Americas. Arch Zootec. 1992; 41:307-314. URL Available in: http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/17_09_55_congreso_307_314.pdf

Segura-Correa JC, Santos-Ricalde H, Palma-Avila I. Nonlinear model to describe growth curves of commercial turkey in the tropics of Mexico. Braz J Poult Sci. 2017; 19(1):27-32. DOI: https://doi.org/10.1590/1806-9061-2016-0246

Ersoy EI, Mendeş M, Aktan S. Growth curve establishment for American Bronze turkeys. Arch Anim Breed. 2006; 49(3):293-299. DOI: https://doi.org/10.5194/aab-49-293-2006

Thornley JHM, France J. Mathematical models in agriculture: Quantitative methods for the plant, animal and ecological sciences. 2nd ed. CABI; Wallingford, UK: 2007. DOI: https://doi.org/10.1079/9780851990101.0000

Mendeş M, Karaabayir A, Ersoy IE, Atasoglu C. Effects of three different lighting programs on live weight change of bronze turkeys under semiintensive conditions. Arch Anim Breed. 2005; 48(1):86-93. DOI: https://doi.org/10.5194/aab-48-86-2005

Pérez-Lara E, Camacho-Escobar MA, García-López JC, Machorro-Samano S, Ávila-Serrano NY, Arroyo-Ledezma J. Mathematical modeling of the native Mexican turkey’s growth. Open J Anim Sci. 2013; 3(4):305-310. DOI: https://doi.org/10.4236/ojas.2013.34045

Goshu AT, Koya PR. Derivation of inflection points of nonlinear regression curves - implications to statistics. Am J Theor Appl Stat. 2013; 2(6):268-272. DOI: https://doi.org/10.11648/j.ajtas.20130206.25

SAS. SAS/STAT. Version 9.3. 4th ed. SAS Institute: Cary, USA; 2010.

Porter T, Kebreab E, Darmani K H, López S, Strathe AB, France J. Flexible alternatives to the Gompertz equation for describing growth with age in turkey hens. Poult Sci. 2010; 89(2):371–378. DOI: https://doi.org/10.3382/ps.2009-00141

Sengul T, Kiraz S. Non-linear models for growth curves in Large White turkeys. Turk J Vet Anim Sci. 2005; 29(2):331-337. URL Available in: http://journals.tubitak.gov.tr/veterinary/issues/vet-05-29-2/vet-29-2-22-0306-39.pdf

Citado por