Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Seroprevalencia de la leptospirosis canina de tres municipios del departamento del Tolima-Colombia

Seroprevalencia de la leptospirosis canina de tres municipios del departamento del Tolima-Colombia



Abrir | Descargar

Cómo citar
Romero, M., & Sanchez, J. (2009). Seroprevalencia de la leptospirosis canina de tres municipios del departamento del Tolima-Colombia. Revista MVZ Córdoba, 14(2). https://doi.org/10.21897/rmvz.351

Dimensions
PlumX
Marlyn Romero
Jorge Sanchez

Objetivo. Determinar la seroprevalencia de Leptospira spp. y los serovares dominantes, en caninos de tres municipios del departamento del Tolima, Colombia. Materiales y métodos. Se realizó un estudio epidemiológico trasversal con 900 caninos localizados en 62 barrios de los tres municipios, de los cuales se obtuvieron muestras de sangre durante los meses de junio, julio y agosto de 2007, que fueron procesadas utilizando la prueba de microaglutinación (MAT). En la prueba se incluyeron 5 serovares: hardjo, pomona, grippotyphosa, canicola, icterohaemorrhagiae y bratislava. La prueba se interpretó como positiva por la presencia de una aglutinación ≥50 % de las leptospiras con uno o más serovares, en una dilución del suero ≥100. Resultados. La seroprevalencia de leptospirosis en la población canina fue del 20.2%. La mayor dominancia fue para los serovares grippotyphosa (82.4%) y pomona (8.2%), observándose una baja reactividad ante canicola e icterohaemorrhagiae, 0.5 y 2.2% respectivamente. Se presentaron coaglutinaciones en el 4.3% de los sueros. La seropositividad presentó diferencias estadísticamente significativas cuando se compararon los resultados por sexo y edad (p=0.038). Conclusiones. Los resultados sugieren que los caninos pueden ser posibles reservorios de la leptospirosis en los tres municipios evaluados, siendo necesario realizar estudios que permitan el aislamiento y tipificación de los serovares prevalentes en las zonas endémicas para orientar las medidas de prevención que eviten el riesgo de transmisión de la enfermedad a la población humana.

Visitas del artículo 1462 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Blazius, Renê Darela; Romano, Pedro Roosevelt Torres; Blaziuz, Ester Meire Costa Gouveia and Silva, Onilda Santos da. Ocorrênce de câes errantes seropositivos para Leptospira spp. na Cidade de Itapema, Santa Catarina, Brasil: Cad Saúde Pública; 2005 21(6):1952-1956.
  2. Levett PN. Leptospirosis: A forgotten zoonosis? Clin Microbiol Rev 2004; 4:435- 448.
  3. Bharti AR, Nally J, Ricaldi JN, Mathias M, Díaz MM, Lovett MA et al. Leptospirosis: a zoonotic disease of global importance. Lancet Infect Dis 2003; 3:757-769. http://dx.doi.org/10.1016/S1473-3099(03)00830-2
  4. Adler B, de la Pe-a M. Leptospira and leptospirosis. Vet Microbiol 2009; 140:287- 296. http://dx.doi.org/10.1016/j.vetmic.2009.03.012
  5. Jiménez-Coello M, Vado-Solis I, CárdenasMarrufo MF, Rodríguez-Buenfil JC, OrtegaPacheco A. Serological Survey of canine leptospirosis in the tropics of Yucatan Mexico using two different tests. Acta Trop 2008; 106:22-26. http://dx.doi.org/10.1016/j.actatropica.2007.12.011
  6. Rodríguez AL, Ferro BE, Varona MX, Santafé M. Evidencia de exposición a Leptospira en perros callejeros de Cali. Biomédica 2004; 24:291-295. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v24i3.1275
  7. Silva RF, Riedemann S. Seroprevalencia de leptospirosis canina en perros atendidos en clínicas veterinarias, mediante aglutinación microscópica y comparación con las técnicas de aislamiento e inmunofluorescencia indirecta. Arch Med Vet 2007; 39:269-274.
  8. Céspedes M. Leptospirosis: enfermedad zoonótica reemergente. Rev Perú Exp Salud Pública 2005; 4:290-307.
  9. Luna AMA, Moles CLP, Gavaldón RD, Nava VC, Salazar GF. La leptospirosis canina y su problemática en México. Rev Salud Anim 2008; 1:1-111.
  10. Ley 84. Bogotá D.C: Congreso de Colombia, Estatuto Nacional de Protección de los Animales; 1989.
  11. Decreto 2257, artículo 49. Bogotá D.C: Presidencia de la Republica; 1986.
  12. OIE, Office International des Epizooties. Manual of standards diagnostic test and vaccines 4th Ed. Suiza: OIE; 2000.
  13. Moore FE, Guptill LF, Glickman NW, Caldanaro RJ, Aucoin D, Glickman L. Canine leptospirosis, United States, 2002-2004. Emerging Infec Dis 2006; 3:501-503. http://dx.doi.org/10.3201/eid1203.050809
  14. Rubel D, Seijo A, Cernigoi B, Viale A, Wisnivesky-Colli C. Leptospira interrogans en una población canina del Gran Buenos Aires: variables asociadas con la seropositividad. Rev Panam Salud Publica 1997; 2(2):102-106. http://dx.doi.org/10.1590/S1020-49891997000800002
  15. Minke JM, Bey R, Tronel JP, Latour S, Colombet G, Yvorel J et al. Onset and duration of protective immunity against clinical disease and renal carriage in dogs provided by a bi-valent inactivated leptospirosis vaccine. Vet Microbiol 2009; 137:137-145. http://dx.doi.org/10.1016/j.vetmic.2008.12.021
  16. Macpherson CNL, Meslin FX, Wandeler AI. Dogs, zoonoses and Public Health, New York: CABI Publishing; 2000, 100-102.
  17. Ward MP. Clustering of reported cases of leptospirosis among dogs in the United States and Canada. Prevent Vet Med 2002; 56:215-226. http://dx.doi.org/10.1016/S0167-5877(02)00160-5
  18. André-Fontaine G. Canine leptospirosis – Do we have a problem? Vet Microbiol 2006; 117:19-24.
  19. Cachay ER, Vinetz JM. A global research agenda for leptospirosis. J Postgrad Med 2005; 51(3): 174-178.
  20. Farne S. Guidelines for the control of leptospirosis. WHO offset publication No.67 Geneva:World Health Organization; 1982.

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |