Crecimiento y mortalidad de la liseta ( Leporinus muyscorum , Steindachner, 1902) en el Río Sinú, Colombia.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Samir Bru C.
Fredys Segura G.
Charles Olaya N.
Resumen
Para estimar los parámetros de crecimiento y mortalidad de la Liseta (Leporinus muyscorum Steindacher, 1902) se aplicó el análisis de frecuencia de tallas (ELEFANT) a la información colectada en el período comprendido entre enero a diciembre de 2000 (n = 1698). Se midió la longitud total (LT), longitud horquilla (LH) y longitud estándar (LS) al milímetro más cercano; con talla mínima de 12.7 en octubre y máxima de 43.2 cm de LT en marzo, respectivamente. El intervalo de clase fue de 1 cm. Los valores estimados para L¥ K y to. Fueron 45.7 (± 0.14) cm, 0.29 (± 0.02) año –1 y 0.51 años, respectivamente, con temperatura media anual de 28ºC y límites de confianza del 95%. El índice de desempeño (ø’) arrojó un valor promedio de 2.78. Las ecuaciones de regresión obtenidas con límites de confianza al 95% fueron: LT = 1.06 (± 0.18) + 1.20 (± 0.01) LS; LT = 0.17 (± 0.14) + 0.01 LH y LH = 0.90 (± 0.13) + 1.04 (± 0.01)LS. La mortalidad total (Z) fue estimada en 1.82 (± 0.17) año -1 , la mortalidad natural (M) en0.71 año-1 y la mortalidad por captura (F) se calculó en 1.11 año –1 con 95% de confianza para los tres valores. La tasa de explotación (E = F/Z) estimada fue 0.61. La talla con que la liseta es reclutada a la pesquería (Lc) es de 22.4 cm LT, mientras que la talla media de captura (TMC) es de 2.5.8 cm LT. Los valores estimados para L¥ y K permiten afirmar que es un pez de longevidad y tasa de crecimiento medios. El índice de desempeño del crecimiento (ø’ = 2-78) es similar al valor de 2.62 reportado para Leporinus friderici en la Guyana Francesa. En el estudio se observan 1545 individuos (91%) capturados por debajo de la talla mínima de captura (25.0 cm LS = 31.1 cm (LT) establecida por el INPA, al igual que la TMC estimada en este trabajo. El valor de F (1.11), se traduce en un incremento en mortalidad total (Z = 1.82 a-1 ) y en la tasa de explotación (E = 0.61 a-1 ), valor que confirma la sobrepesca de la especie y concuerda con Valderrama & Vejarano (2001), quienes plantean que es una de las especies de la cuenca del Sinú que presenta niveles de riesgo.
Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Samir Bru C.

Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Acuicultura

Fredys Segura G.

Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Acuicultura

Charles Olaya N.

Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Acuicultura
Citado por