Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Contribuciones del Médico veterinario al desarrollo local

Contribuciones del Médico veterinario al desarrollo local



Abrir | Descargar

Cómo citar
Málaga, H. (2000). Contribuciones del Médico veterinario al desarrollo local. Revista MVZ Córdoba, 5(1). https://doi.org/10.21897/rmvz.533

Dimensions
PlumX
Hernán Málaga

Hernán Málaga

Director OPS Oficina Regional de Colombia

La meta de Salud Para Todos no solo debe lograr que todos utilicen los seivicios sanitarios, sino que reduzcan y eliminen las diferencias en salud que resulten de factores que se consideren evitables e injustos. Estos factores predominan en los grupos vulnerables como las comunidades rurales y las poblaciones urbano-marginales e indígenas, ya que poseen la menor esperanza de supervivencia y tienen la menor probabilidad de recibir un buen nivel de servicios. Para producir cambios hay que darle poder a los gobernantes locales y estatales, concienciándolod de la necesidad del auto cuidado y autogestión, lo que multiplica el número de personas que deciden el que hacer nacional. En este proceso es necesario que los niveles locales gestionen la salud con equidad, que insistiéndose en que la comunidad elabore respuestas mediante proyectos específicos que resulvan los problemas locales. A este respecto, los médicos veterinarios pueden contribuir identificando la importancia de las zonas rurales como un problema de salud pública. Estas atacan a grupos vulnerables, fundamentalmente campesinos, que son los expuestos a riesgos y justifican programas de intervención en los animales, para de incrementar su producción y eliminar la exposición a riesgo de los expuestos. También es importante la intervención en la solución de otros problemas de salud animal, que no sean zoonosis, ya que se incrementa la producción y productividad. Sin embargo, este incremento de ganancias de los productores no se refleja en bienestar social, siendo necesario pensar en formas familiares para contribuir a la reactivación socioeconómica de las áreas rurales postergadas. Enfrentar los problemas de zoonosis en las ciudades también resuelve problemas de grupos vulnerables, ya que generalmente son las comunidades postergadas las más afectadas por su presencia,como es el caso de la rabia y de la leptospirosis urbanas, entre otras. También es importante para estas comunidades la protección que proporcionan los servicios de higiene de alimentos que disminuyen el riesgo de las enfermedades transmitidas por alimentos.

Visitas del artículo 1187 | Visitas PDF


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Bengoa, J.M. Sanare hace 50 a-os. 3 ed., Caracas, Ed. Cavendes, 1992. 278p.
  2. Boletín Anual Fundación Hogares Juveniles Campestres, (22): 1-24,1994.
  3. Brice-o L., Venezuela: clases sociales e individuos. Caracas, Venezuela, Ed. Capriles, 1992, 235p.
  4. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. Estado de pérdidas de produçáo e productividade em gado com febre aftosa. Río de Janeiro, MARA/ PANAFTOSNBID, 1984. 76p.
  5. Colmerares, G., Flores, D. Estudio caso control sobre brucelosis en personas que trabajan en fincas bovinas del Municipio Jesús Enrique Lossada, Distrito Maracaibo, Estado Zulia. Zulia Venezuela, Univ. del Zulia, 1989. 1 6p. (Tesis IV CISA, LUZ). (mimeog).
  6. Echezuria, L., Perdomo, M., Fernández, M., Chique, J., Hernández, J., Sayago, F. Epidemia de cólera en Venezuela (03/12/91-03/12/92). Venezuela, Min. de Sanidad y Asistencia Social, 1992. 79 (mimeog).
  7. García, A., Gerardo, A. Prevalenciade leptospirosis canina en la ciudad de Maracaibo. In: XXXIV Jornadas Científicas de la Sociedad Venezolana de S.P. Porlamar, Venezuela, 1987. 25p.
  8. Gutiérrez, M., Reyes, M. Estimación de pérdidas económicas por efecto de la brucelosis bovina en fincas lecheras del Distrito Perijá del Estado Zulia. Zulia, Venezuela, Univ. del Zulia, 1989.21 p. (Tesis IV CISA, LUZ). (mimeog).
  9. Instituto Nacional de Nutrición. Sistema de vigilancia alimentaria y nutricional. Boletín Informativo 88-89. Venezuela, INN, 1990. 25p.
  10. Jiménez, M., Tomei, A. Las diferencias socioeconómicas y ambientales repercuten en el crecimiento del ni-o. Fundacredesa Investiga, 1 (1): 6-7, 1993.
  11. Juan Pablo PP. II. Carta encíclica centesunus annus. Venezuela, Ed. Trípode, 1991, 117p.
  12. Ludewig, C., Finizota, B, Gil, M., Rivera, E., Ugel, El, Zeman, P. Propuesta para el análisis de la situación de salud según condiciones de vida de la población para el apoyo a la gestión de los niveles locales. ln: VI Reunión Científica Nacional de Epidemiología, San Cristóbal, Venezuela, 1994.
  13. Málaga, H., García, A., Gómes Barrios F., G., Bocaranda, P. Can rabies be eradicated? The epidemiological basis for urban control in Venezuela. Health Policy and Planning, 7(3): 279-283, 1992. http://dx.doi.org/10.1093/heapol/7.3.279
  14. Malvestuto, V. Detección de reaccionantes a brucelosis en grupos humanos de alto y bajo riesgo en el Estado Barinas, In: II Seminario Taller sobre el Control de las Zoonosis, Caracas, Venezuela, 17-20 octubre 1988. p. 174-196.
  15. Malvestuto, V. Prevalencia de anticuerpos a leptospira en grupos humanos expuestos y no expuestos a riesgo en la ciudad de Maracaibo Zulia, Venezuela, Univ. del Zulia, 1988. 12p. (Tesis III CISA, LUZ). (mimeog).
  16. Mendez Castellanos, H. Ni-os pobres venezolanos con 20 a-os de retraso biológico. Diario El Nacional, 17 septiembre, 1992.
  17. Mosquera, O. Proyecto de erradicación de la brucelosis bovina en el Estado Lara. In: II Reunión Nacional de Epidemiología Veterinaria, Caracas, Venezuela, 22-24 mayo 1989. p.299-314.
  18. Nakajima, J. Who Director General calls for new health paradigm. Geneve, WHO, 1991. 3p. (Press release WHOI4).
  19. Nu-ez, N. Perfiles de mortalidad según condiciones de vida en Venezuela. ln: Congreso Brasilero de Epidemiología. Salvador, Bahía, Brasil, 1992: 27p.
  20. Oficina Central de Estadística e Información. Encuesta social. Venezuela, OCE 1992.
  21. OPS. Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud en la transformación de los sistemas nacionales de salud. La administración de salud. Washington, D.C., OPS, 1992.59 p.
  22. OPS. Orientación estratégica y prioridades programáticas, 1991-1994. Washington, D.C., ops, 1991. 126p.
  23. OPS. Toma de decisiones en el nivel local de salud. Caracas. Venezuela, MSAIOPS, 1 992.59p.
  24. Plaza, N. Prevalencia de anticuerpos de brucella en trabajadores de un frigorífico industrial del Estado Zulia. Caracas, Venezuela, U. Central de Venezuela/ Escuela de Salud Pública, 1988. 25p.

Sistema OJS 3.4.0.3 - Metabiblioteca |