Caracterización morfoestructural e índices zoométricos de hembras Ovino de Pelo Criollo Colombiano “OPC” Sudán

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Julio Mateo Flórez-Murillo
Marcos de Jesús Hernández-Pérez
Moris de Jesús Bustamante-Yánez
Oscar David Vergara-Garay
Resumen

Objetivo. El objetivo de este estudio fue describir las medidas corporales e índices zoométricos de Ovinos de Pelo Criollos Colombianos (OPC), en dos de sus variedades, Sudán Bayo y Sudán Blanco. Materiales y métodos. Esta investigación fue llevada a cabo en los departamentos de Córdoba, Cesar y La Guajira, se visitaron dos granjas en cada uno de los primeros dos departamentos y una en el tercero. 21, 75 y 14 animales por departamento fueron evaluados, respectivamente. Se estudiaron 29 variables morfoestructurales y el peso corporal en 110 ovejas Sudán, y con estas variables evaluadas, se construyeron 15 índices zoométricos. A la información recolectada se le aplicó estadística descriptiva mediante el software InfoStat®. Resultados. Las Sudán Bayo presentaron valores superiores a las Sudán Blanco para el peso (40.8 y 40.57 kg), al igual que para todas las medidas zoométricas relativas a la cabeza, las extremidades y la mayoría de las del tronco; para la primera variedad se emplearon 83 ejemplares y para la segunda 27. En cuanto a los índices zoométricos, las Sudán se caracterizaron por ser dolicocraniotas, dolicocéfalas, eumétricas, de tórax con tendencia elíptica, de grupas convexilíneas y de acuerdo a dos índices etnológicos longilíneas, mientras que con base en un índice funcional brevilíneas. Conclusiones. A través de esta investigación se conoció de manera detallada el estado morfométrico actual de las OPC Sudán, así como también la proporcionalidad entre las regiones corporales de estas, cuya inclinación es hacia el biotipo cárnico. 

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias / Ver

Delgado JV, Perez Grovas R, Camacho ME, Fresno M, Barba C. The Wool-less Canary sheep and their relationship with the present breeds in America. Anim Genet Resour. 2000; 28:27-34. https://doi.org/10.1017/S1014233900001334

Vivas Ascue NJ. Diversidad Genética de Ovinos Criollos Colombianos. [Tesis M.Sc.]. Palmira: Universidad Nacional de Colombia Sede; 2013. URL Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/12683/

Flórez Murillo JM, Hernández Pérez M de J, Bustamante Yánez M de J, Vergara Garay OD. Caracterización morfoestructural de tres poblaciones de Ovino de Pelo Criollo Colombiano “OPC”. Arch Zootec. 2018; 67(259):340-348. https://doi.org/10.21071/az.v67i259.3789

Arredondo BJV, Rivera DF, Hernández HDY. Tipología morfoestructural de la hembra ovina de pelo criollo colombiano en Quindío y Valle del Cauca. REDVET. 2017; 18(12):1-15.

Ocampo RJ, Martínez RA, Rocha JF, Cardona H. Genetic characterization of Colombian indigenous sheep. Rev Colomb Cienc Pecu. 2017; 30(2):116-125. https://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp/article/view/325659

Ángel S, Ramírez A. Estudio zoométrico del ovino de pelo criollo colombiano de la zona norte del departamento del Huila (Colombia). AICA 2014; 4:338-340. http://www.uco.es/conbiand/aica/templatemo_110_lin_photo/articulos/2014/Trabajo058_AICA2014.pdf

Moreno MJ, Montes VD, Ucrós PJ, Fernández QA, Cardona ÁJ. Variabilidad morfoestructural de la hembra ovina de pelo criollo colombiana. Livestock Res Rural Dev. 2013; 25(5). http://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd25/5/more25083.htm

Yunusa AJ, Salako AE, Oladejo OA. Morphometric characterization of Nigerian indigenous sheep using multifactorial discriminant analysis. IJBC 2013; 5(10):661-665. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.876.2246&rep=rep1&type=pdf

Popoola MA. Zootechnical Index Analysis of West African Dwarf Rams in Southwestern Nigeria. ATS 2015; 48(1-2):24-29. https://doi.org/10.1515/ats-2015-0004

Morales-delaNuez A, Rodríguez C, Santana M, Hernandez-Castellano LE, Niño T, Reyes-Chacon RJ, et al. Morphological measurements and indexes as a tool to support molecular genetic studies: an example in Canary Islands. J Appl Anim Res. 2012; 40(3):215-221. https://doi.org/10.1080/09712119.2012.658062

Bravo S, Sepúlveda N. Índices zoométricos en ovejas criollas Araucanas. Int J Morphol. 2010; 28(2):489-495. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000200025

Di Rienzo JA, Casanoves F, Balzarini MG, Gonzalez L, Tablada M, Robledo YC. InfoStat. Versión 2016. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba; 2016.

Arredondo V, Macedo R, Magaña JC, Molina J, Prado O, García LJ, et al. Variabilidad morfológica de la oveja Pelibuey en Colima, México. AICA 2013; 3:1-7. URL Disponible en: http://www.uco.es/conbiand/aica/templatemo_110_lin_photo/articulos/2013/Trabajo001_AICA2013.pdf

Herrera M, Luque M. Morfoestructura y Sistemas para el Futuro en la Valoración Morfológica. En: Sañudo C dir. Valoración Morfológica de los Animales Domésticos. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; 2009. https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/LIBRO%20valoracion%20morfologica%20SEZ_tcm30-119157.pdf

Biagiotti D, Rocha SJL, Oliveira do ÓA, Rêgo NA, Vieira G, da Silva NS, et al. Caracterização fenotípica de ovinos da raça Santa Inês no Estado do Piauí. Rev Bras Saúde Prod Anim. 2013; 14(1):29-42. http://dx.doi.org/10.1590/S1519-99402013000100004

Vilaboa AJ, Bozzi R, Díaz RP, Bazzi L. Conformación corporal de las razas ovinas Pelibuey, Dorper y Katahdin en el estado de Veracruz, México. Zootecnia Trop. 2010; 28(3):321-328. http://www.bioline.org.br/pdf?zt10032

León AL. Variables morfométricas del ovino Pelibuey Cubano adulto. Rev Prod Anim. 2008; 20(1):72-75. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/3017

Álvarez S, Fresno M, Capote J, Delgado J, Barba C. Estudio para la caracterización de la raza ovina Canaria. Arch Zootec. 2000; 49(185):209-215. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49518630

Dzib CA, Ortiz A, Torres HG. Variabilidad morfoestructural de ovinos Blackbelly en Campeche, México. Arch Zootec. 2011; 60(232):1291-1301. http://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922011000400044

De la Rosa SA, Revidatti MA, Tejerina ER, Orga A, Cappello JS, Petrina JF. Estudio para la caracterización de la oveja criolla en la región semiárida de Formosa, Argentina. AICA. 2012; 2(1):87-94. http://www.uco.es/conbiand/aica/templatemo_110_lin_photo/articulos/2012/Trabajo041_AICA2012.pdf

Citado por