Urolitiasis de estruvita en perros: Características epidemiológicas y clínicas en México

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Alejandra Aké-Chiñas
Claudia Iveth Mendoza-López
Javier Del-Angel-Caraza
Israel Alejandro Quijano-Hernández
Carlos Arturo Rodrigez-Alarcón
Marco Antonio Barbosa-Mireles
Resumen

Objetivo. Identificar factores de riesgo demográficos y características clínicas de la urolitiasis de estruvita en perros de México. Animales. Casos clínicos de perros con urolitiasis de estruvita obtenidos de la base de datos del laboratorio de análisis de urolitos del 2012-2017. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio transversal comparativo para identificar factores de riesgo demográficos mediante la comparación de casos entre dos grupos. En la descripción de las características clínicas se utilizaron datos clínicos de los casos. El análisis estadístico incluyó prueba de X2, razón de probabilidades (OR) e intervalo de confianza del 95%, considerando como valor significativo una p<0.05. El análisis de regresión logística multivariada se utilizó para identificar asociación entre factores. Resultados. La frecuencia de la urolitiasis de estruvita fue del 41.2%. Las hembras tuvieron mayor probabilidad de desarrollar esta urolitiasis (p<0.05; p<0.001) en todos los grupos de comparación, asi como los animales de talla pequeña (p<0.01) con respecto a los de talla grande. Asociaciones entre un diagnóstico de urolitiasis de estruvita y las razas individuales y edad fueron identificadas. Las características clínicas encontradas fueron pH urinario ≥7, densidad urinaria ≥1.025, presencia de urolitos moderadamente radiopacos ≥30 mm y únicos en vejiga de las hembras. La recurrencia fue más frecuente entre el primer y segundo año (56.7%). Conclusiones. La identificación de los factores demográficos y de las características clínicas ayudará a los clínicos veterinarios a predecir la composición mineral del urolito de estruvita, y así poder considerar la disolución médica como tratamiento.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

María Alejandra Aké-Chiñas, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México

María Alejandra Aké-Chiñas

Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Hospital Veterinario para Pequeñas Especies Toluca, México.

aleakech@yahoo.com.mx

https://orcid.org/0000-0002-1633-0835

Claudia Iveth Mendoza-López, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México

Claudia Iveth Mendoza-López

Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Hospital Veterinario para Perros y Gatos. Mérida, México

ciml_@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-6265-673X

Javier Del-Angel-Caraza, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.

Javier Del-Angel-Caraza

Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Hospital Veterinario para Pequeñas Especies. Toluca, México.

dlangel@uaemex.mx

http://orcid.org/0000-0002-7438-4743

Israel Alejandro Quijano-Hernández, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.

Israel Alejandro Quijano-Hernández

Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Hospital Veterinario para Pequeñas Especies. Toluca, México.

iaquijanoh@uaemex.mx

https://orcid.org/0000-0003-2408-3827

Carlos Arturo Rodrigez-Alarcón, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

Carlos Arturo Rodrigez-Alarcón

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Departamento de Ciencias Veterinarias, Hospital Veterinario, Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

carrodri@uacj.mx

https://orcid.org/0000-0001-7532-1640

Marco Antonio Barbosa-Mireles, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.

Marco Antonio Barbosa-Mireles

Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Hospital Veterinario para Pequeñas Especies. Toluca, México.

mabm@uaemex.mx

https://orcid.org/0000-0003-4184-2776

Citado por