Caracterización y tipificación tecnológica del sistema de bovinos doble propósito de la Huasteca Veracruzana México

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Armando Arrieta-González
Antonio Hernández-Beltrán
Manuel Barrientos-Morales
David I. Martínez-Herrera
Patricia Cervantes-Acosta
Araceli Rodríguez-Andrade
Belisario Dominguez-Mancera
Resumen

Objetivo. Caracterizar el sistema de producción bovino doble propósito (SPDP) en unidades de producción pecuaria (UPP) de municipios de la Huasteca Alta Veracruzana (HAV) y determinar la tipología de las UPP dentro del SPDP. Materiales y métodos. Con variables sociales (productor), cuantitativas del hato e índices tecnológicos, agrupados en áreas zootécnicas (Reproducción, Salud, Nutrición, Pastos y Administrativa) se analizó la información de 135 UPP del SPDP recabada a través de encuestas y visitas in situ, con registros de sus actividades sociales, económicas y pecuarias; asi mismo, se analizó el panorama climatológico con información de estaciones meteorológicas de la región. Se utilizó el análisis multivariados K-means y Conglomerado (Statistica V10); con ello, se logró identificar cinco grupos de UPP catalogándose como: Empresarial (n= 4), Transición (n= 29), Tradicional Alto (n=34), Medio (n= 37) y Bajo (n= 31). Con ANDEVA de una vía fueron analizadas las variables socioeconómicas, productivas y propias del hato. Resultados. Las UPP Empresarial y Transición se diferenciaron (p < 0.05) de las de tipo Tradicional por poseer una mayor superficie (hectáreas) utilizada para la ganadería, número de vacas y mayores índices tecnológicos de salud, nutrición y económico (p< 0.05), características que describen la obtención de mayores ingresos por venta la de leche y becerros para la engorda. Conclusiones. El índice tecnológico del SPDP es de 0.37 ± 0.01 a 0.61 ± 0.06 (bajo-medio), esta situación y las condiciones climatológicas actuales afectan su productividad.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Armando Arrieta-González, Universidad Veracruzana, México

  1. Universidad Veracruzana, Doctorado en Ciencias Agropecuarias (Sede Veracruz), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Miguel Ángel de Quevedo s/n esquina Yáñez Col. Unidad Veracruzana CP 91710. México.
  2. Tecnológico Nacional de México, ITS Tantoyuca, Maestría en Producción Pecuaria Tropical. Desviación Lindero Tametate s/n, Col. La Morita. CP 92100. México.

Antonio Hernández-Beltrán, Universidad Veracruzana, México

Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Grupo Ganadería y Cambio Climático. Miguel Ángel de Quevedo s/n esquina Yáñez Col. Unidad Veracruzana CP 91710. México.

Universidad Veracruzana, Doctorado en Ciencias Agropecuarias (Sede Veracruz), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Miguel Ángel de Quevedo s/n esquina Yáñez Col. Unidad Veracruzana CP 91710. México.

Manuel Barrientos-Morales, Universidad Veracruzana, México

  1. Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Grupo Ganadería y Cambio Climático. Miguel Ángel de Quevedo s/n esquina Yáñez Col. Unidad Veracruzana CP 91710. México.
  2. Universidad Veracruzana, Doctorado en Ciencias Agropecuarias (Sede Veracruz), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Miguel Ángel de Quevedo s/n esquina Yáñez Col. Unidad Veracruzana CP 91710. México.

David I. Martínez-Herrera, Universidad Veracruzana, México

Universidad Veracruzana, Doctorado en Ciencias Agropecuarias (Sede Veracruz), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Miguel Ángel de Quevedo s/n esquina Yáñez Col. Unidad Veracruzana CP 91710. México.

Patricia Cervantes-Acosta, Universidad Veracruzana, México

  1. Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Grupo Ganadería y Cambio Climático. Miguel Ángel de Quevedo s/n esquina Yáñez Col. Unidad Veracruzana CP 91710. México.
  2. Universidad Veracruzana, Doctorado en Ciencias Agropecuarias (Sede Veracruz), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Miguel Ángel de Quevedo s/n esquina Yáñez Col. Unidad Veracruzana CP 91710. México.

Araceli Rodríguez-Andrade, Tecnológico Nacional de México

Tecnológico Nacional de México, IT Veracruz, Departamento de Química y Bioquímica. Calz. Miguel Angel de Quevedo 2779, Col. Formando Hogar, Veracruz. CP 91897. México

Belisario Dominguez-Mancera, Universidad Veracruzana, México

  1. Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Grupo Ganadería y Cambio Climático. Miguel Ángel de Quevedo s/n esquina Yáñez Col. Unidad Veracruzana CP 91710. México.
  2. Universidad Veracruzana, Doctorado en Ciencias Agropecuarias (Sede Veracruz), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Miguel Ángel de Quevedo s/n esquina Yáñez Col. Unidad Veracruzana CP 91710. México.
Referencias / Ver

Palma JM. Escenarios de sistemas de produicción de carne de bovino en México. Av Investig Agropecu. 2014; 18(1):53-62. http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2014/sept/sup_1/3.pdf

Román SI, Rios A, Montaño M, García A, Vega VE, Sifuentes AM, et al. Mejoramiento genético de los bovinos del trópico. En: Rodríguez O, Coordinador Editorial. Estado del arte sobre investigación e innovación tecnológica en ganadería bovina tropical. México: REDGATRO CONACyT; 2015. https://redgatro.fmvz.unam.mx/assets/rn9.pdf

Juárez-Barrientos JM, Herman-Lara E, Soto-Estrada A, Avalos-de la Cruz DA, Vilaboa-Arroniz J, Díaz-Rivera P. Tipificación de sistemas de doble propósito para producción de leche en el distrito de desarrollo rural 008, Veracruz, México. Revista Científica. 2015; 25(4):317-323. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95941173007

Ku JC, Juárez FI, Mendoza GD, Romano JL, Shimada AS. Alimentación del ganado bovino en las regiones tropicales de México. En: Rodríguez O, Coordinador Editorial. Estado del arte sobre investigación e innovación tecnológica en ganadería bovina tropical. México: REDGATRO CONACyT; 2015. https://redgatro.fmvz.unam.mx/assets/rn9.pdf

Cuevas V, Loaiza A, Espinosa JA, Vélez A, Montoya MD. Tipología de las explotaciones ganaderas de bovinos doble propósito en Sinaloa, México. Rev Mex Cienc Pecu. 2016; 7(1):69-83. https://doi.org/10.22319/rmcp.v7i1.4150

Rojo-Rubio R, Vázquez-Armijo JF, Pérez-Hernández P, Mendoza-Martínez GD, Salem AZM, Albarran-Portillo B, et al. Dual purpose cattle production in Mexico. Trop Anim Health Prod. 2009; 41(5):715–721. https://doi.org/10.1007/s11250-008-9249-8

Gaceta Oficial del Estado de Veracruz. Programa Sectorial Alimentando a Veracruz 2019-2024 [Online]. México: Gobierno del Estado de Veracruz; 2019. [Accessed 2021 abril 28] URL Disponible en: http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/wp-content/uploads/sites/2/2019/11/Alimentando-veracruz.pdf

Granados-Rivera LD, Quiroz-Valiente J, Maldonado-Jáquez JA, Granados-Zurita L, Díaz-Rivera P, Oliva-Hernández J. Caracterización y tipificación del sistema doble propósito en la ganadería bovina del Distrito de Desarrollo Rural 151, Tabasco, México. Acta Univ. 2018; 28(6):47–57. https://doi.org/10.15174/au.2018.1916

Canozzi ME, Rocha P, De Souza O, McManus CM, Dill MD, Jardim JO. Typology of beef production systems according to bioeconomic efficiency in the south of Brazil. Cienc Rural. 2019; 49(10):1–9. https://doi.org/10.1590/0103-8478cr20190030

Cortés JA, Cotes A, Cotes JM. Structural features of dual-purpose cattle production system in the Colombian humid tropic. RCCP. 2012; 25(2):229–239. https://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp/article/view/324750/20782154

Avilez JP, Meyer J, Nahed J, Ruiz FA, Mena Y, Castel JM. Classification, characterisation and strategies for improvement of cattle and sheep pasture systems in marginal areas of Southern Chile. Rev Mex Cienc Pecu. 2018; 9(2):240-262. https://doi.org/10.22319/rmcp.v9i2.4491

Rust JM. The impact of climate change on extensive and intensive livestock production systems. Anim Front. 2019; 9(1):20–25. https://doi.org/10.1093/af/vfy028

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Veracruz de Ignacio de la Llave 2017 [On line]. México: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática; 2017. [Accessed 2021 marzo 8] URL Disponible en: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/anuarios_2017/702825094980.pdf

Otzen T, Manterola C. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol. 2017; 35(1):227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Orantes-Zebadua MA, Platas-Rosado D, Córdova-Avalos V, De los Santos- Lara MC, Córdova-Avalos A. Caracterización de la ganadería de doble propósito en una región de Chiapas, México. ERA. 2014; 1(1): 49–58. https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/6

De Freitas W, Pinheiro E. Nível tecnológico e seus determinantes na apicultura cearense. RPA. 2013; 22(3):32–47. https://seer.sede.embrapa.br/index.php/RPA/article/view/764/721

Rangel J, Perea J, De-Pablos-Heredero C, Espinoiza-Garíz JA, Toro MP, Feijoo M, et al. Structural and technological characterization of tropical smallholder farms of dual-purpose cattle in Mexico. Animals. 2020; 10(1):1–13. https://doi.org/10.3390/ani10010086

Mwangi M, Kariuki S. Factors Determining Adoption of New Agricultural Technology by Smallholder Farmers in Developing Countries. JESD. 2015; 6(5):208-216. https://iiste.org/Journals/index.php/JEDS/article/view/20710/21632

Galina CS, Turnbull F, Noguez-Ortiz A. Factors Affecting Technology Adoption in Small Community Farmers in Relation to Reproductive Events in Tropical Cattle Raised under Dual Purpose Systems. Open J Vet Med. 2016; 6(1):15–21. https://doi.org/10.4236/ojvm.2016.61003

Cuevas-Reyes V, Rosales-Nieto C. Characterization of the dual-purpose bovine system in northwest Mexico: Producers, resources and problematic. Rev MVZ Cordoba. 2018; 23(1):6448–6460. https://doi.org/10.21897/rmvz.1240

Espinosa JA, Vélez A, Góngora SF, Cuevas V, Vázquez GR, Rivera JA. Evaluación del impacto en la productividad y la rentabilidad de la tecnología transferida al sistema de bovinos de doble propósito del trópico mexicano. Trop Subtrop Agroecosyst. 2018; 21(2): 261–272. https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/2411/1147

Villarroel-Molina O, De-Pablos-Herederos C, Rangel J, Prosperina M, García A. Usefulness of Network Analysis to Characterize Technology Leaders in Small Dual-Purpose Cattle Farms in Mexico. Sustainability. 2021; 13(4):2291. https://doi.org/10.3390/su13042291

Murray-Tortarolo GN, Jaramillo VJ. The impact of extreme weather events on livestock populations: the case of the 2011 drought in Mexico. Clim Change. 2019; 153(1–2):79–89. https://doi.org/10.1007/s10584-019-02373-1

Citado por