Producción de carne en novillos F1 romo-cebú con pasto angletón (Dichanthium aristatum) ensilajes y suplementos en el valle del Sinú
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Bauer B, Plasse O, Verde M, Aragunde D. Influencia de factores genéticos y ambientales sobre la eficiencia reproductiva de vacas criollas, cebú y sus cruces. ALPA, Memorias 1975; 10: 57-73.
Hernández G. Razas criollas bovinas para la producción de carne. Documento de trabajo, Instituto Colombiano Agropecuario No. 020- código 00-6-020-79. 1978.
Plasse D. Cruzamiento de bovinos de carne en Venezuela ¿ilusión, desilusión o realismo? Parte I. Venezuela Bovina 2004; 19: 44-47.
Montoya J, Torregroza L, Palomino M, González M, Cuadrado H, Reza S et al. Análisis técnico y económico de un modelo de producción de carne en el Valle del Sinú. Rev MVZ Córdoba 2003; 8: 265-272.
Haydock KP, Show NH. The comparative yield method for estimating dry matter yield of pasture Aust J Exp Agr Anim Husb 1975; 15: 663-670.
Orskov ER, Howell FD, Mould F. The use of nylon bag technique for the evaluation of feedstuffs. Trop Anim Prod 1980; 15: 213-218.
Calsamiglia S. Nuevas bases para la utilización de la fibra en dietas de rumiantes. XIII Curso de Especialización FEDN, Madrid. 12 p.1997.