Comportamiento de crecimiento y reproductivo en hembras bovinas Romosinuano

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ricardo Emmanuel Martínez-Rocha
Rodolfo Ramírez-Valverde
Rafael Núñez-Domínguez
José Guadalupe García-Muñiz
Gaspar Manuel Parra-Bracamonte
Resumen

Objetivo. Caracterizar las curvas de crecimiento y el comportamiento reproductivo de vacas
Romosinuano en México. Materiales y métodos. Se analizaron 928 registros de peso y edad de
127 hembras para características de crecimiento, y 459 registros de partos de 113 vacas para
características reproductivas. Se ajustaron cuatro modelos no lineales mixtos para describir la curva
de crecimiento, y se estimaron los indicadores de edad al 50% de madurez (E50M) y porcentaje de
madurez a los 18 meses de edad (PM18). Para evaluar el comportamiento reproductivo se estimó
la edad al primer parto (EPP), intervalo entre partos (IEP), y tasa de pariciones (TP). Resultados.
El modelo de Brody fue el que mejor ajustó la curva de crecimiento. El parámetro A, que estima
el peso maduro, osciló entre 430.2 y 466.2 kg; el b entre 0.94 y 5.45; y el k entre 0.001 y 0.002;
dependiendo del modelo utilizado. La E50M varió entre 20 y 21 meses, y el PM18 entre 44.5 y 45.5%.
Las medias de EPP, IEP, y TP a los 550 d fueron 1059±282 d, 553±68 d, y 74±19%, y mejorando
(p<0.05) cuando las hembras presentan mayor porcentaje de su peso maduro, dependiendo de la
época de parto. Conclusiones. El peso maduro estimado indica que el ganado Romosinuano puede
considerarse como una raza de tamaño pequeño o mediano, con aceptable aptitud reproductiva. Las
hembras con menor tamaño maduro estimado presentaron edades al primer parto más temprano
que vacas más pesadas.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Ricardo Emmanuel Martínez-Rocha, Universidad Autónoma Chapingo, México

Ingeniero Agrónoma Zootecnista de la Universidad Autónoma Chapingo, México

Maestro en Ciencias de la Universidad Autónoma Chapingo, México

 

Rodolfo Ramírez-Valverde, Universidad Autónoma Chapingo, México

Ingeniero Agrónomo Zootecnista de la Universidad Autónoma Chapingo, México

Maestro en Ciencias de la Universidad Autónoma Chapingo, México

Doctor en Filosofía de la Universidad de Georgia, USA

Rafael Núñez-Domínguez, Universidad Autónoma Chapingo, México

Ingeniero Agrónoma Zootecnista de la Universidad Autónoma Chapingo, México

Maestro en Ciencias de la Universidad de Nebraska, USA

Doctor en Filosofía de la Universidad de Nebraska, USA

José Guadalupe García-Muñiz, Universidad Autónoma Chapingo, México

Ingeniero Agrónomo Zootecnista de la Universidad Autónoma Chapingo, México

Maestro en Ciencias de la Universidad de Massey, Nueva Zelanda

Doctor en Filosofía de la Universidad de Massey, Nueva Zelanda

Gaspar Manuel Parra-Bracamonte, Instituto Politécnico Nacional, México

Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad Autónoma de Yucatán, México

Maestro en Ciencias de la Universidad Autónoma de Yucatán, México

Doctor en Filosofía de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México

Referencias / Ver

Estrada-León RJ, Magaña-Monforte JG, Segura-Correa JC. Estimation of genetic parameters for preweaning growth traits of Brahman cattle in Southeastern Mexico. Trop Anim Health Prod. 2014; 46(5):771-776. https://doi.org/10.1007/s11250-014-0563-z

Renaudeau D, Collin A, Yahav S, de Basilio V, Gourdine JL, Collier RJ. Adaptation to hot climate and strategies to alleviate heat stress in livestock production. Animal. 2012; 6(5):707–728. https://doi.org/10.1017/S1751731111002448 8/9

De Alba MJ. El Libro de los Bovinos Criollos de América. Distrito Federal, México: Biblioteca Básica de Agricultura (BBA); 2011.

Domínguez-Viveros J, Ortega-Gutiérrez JA, Rodríguez-Almeida FA, Callejas-Juárez N, Aguilar-Palma NG, Santillán-Moreno E. Ajuste de modelos no lineales para caracterizar el crecimiento de bovinos Hereford y Salers. Rev Científ FCV-LUZ. 2014; 24(5):436-442. https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/11802/11792

Ossa SGA, Narváez PHJ, Noriega MJG, Pérez GJE, Vergara GOD. Parámetros y tendencias genéticas para características de crecimiento en una población de ganado criollo Romosinuano. Livest Res Rural Develop. 2014; 26:10. http://www.lrrd.org/ lrrd26/10/ossa26191.html

Núñez-Domínguez R, Martínez-Rocha RE, Hidalgo-Moreno JA, Ramírez-Valverde R, García-Muñiz JG. Evaluation of the Romosinuano cattle population structure in Mexico using pedigree analysis. Rev Colomb Cienc Pec. 2020; 33(1):44-59. https://doi. org/10.17533/udea.rccp.v32n4a05

INEGI. Mapas de climatología de México. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos: 2019. [Consultado 15 oct 2019]. https://www. inegi.org.mx/temas/ mapas/climatologia/

Martínez RRE, Ramírez VR, Núñez DR, García MJG. Parámetros y tendencias genéticas de variables de crecimiento para bovinos Romosinuano en México. Nova Scientia. 2018; 10(2):310-325. https://doi.org/10.21640/ns.v10i21.1595

Pinheiro J, Bates D, DebRoy S, Sarkar D. (2016). R Core Team (2016) nlme: Linear and nonlinear mixed effects models R package version 3.1-127. Vienna Austria: R Foundation for Statistical Computing.

https://CRAN.R-project.org/package=nlme

R Core Team. R: A language and environment for statistical computing [Internet]. Vienna, Austria: R Foundation for Statistical Computing; 2014. https://www.R-project.org/

Bates D, Mächler M, Bolker B, Walker S. Fitting linear mixed-effects models using lme4. Journal of Statistical Software. 2015; 67(1):1–48. https://doi.org/10.18637/jss. v067.i01

Marschner IC. glm2: Fitting generalized linear models with convergence problems. The R Journal. 2011; 3(2):12-15. https:// journal.r-project.org/archive/2011-2/ RJournal_2011-2_Marschner.pdf

Domínguez-Viveros J, Urbina-Valenzuela AR, Palacios-Espinosa A, Callejas-Juárez N, Ortega-Gutiérrez JA, Espinoza-Villavicencio JL et al. Caracterización del crecimiento de bovinos Cebú en pruebas de comportamiento en pastoreo. Ecosist Rec Agropec. 2017; 4(11):341-348. http://dx.doi.org/10.19136/ era.a4n11.1149

Palacios-Espinosa A, Domínguez-Viveros J, Padrón-Quintero Y, Rodríguez-Castro M, Rodríguez-Almeida FA, Espinoza-Villavicencio JL et al. Caracterización de la curva de lactancia de bovinos Siboney con modelos no lineales mixtos. Rev Mex Cienc Pecu. 2016; 7(2):233-242.

https://cienciaspecuarias. inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/ view/4176/3437

Posada OS, Rosero NR, Rodríguez N, Costa CA. Estimación de parámetros de curvas de crecimiento de ganado Nellore criado en confinamiento. Rev MVZ Córdoba. 2011; 16(3):2701-2710. https://doi.org/10.21897/rmvz.271

Domínguez-Viveros J, Rodríguez-Almeida FA, Núñez-Domínguez R, Ramírez-Valverde R, Ortega-Gutiérrez JA, Ruíz-Flores A. Ajuste de modelos no lineales y estimación de parámetros de crecimiento en bovinos Tropicarne. Agrociencia. 2013; 47(1):25-34. https://agrociencia-colpos.mx/index.php/agrociencia/article/view/999

Rincón FJC, Quintero PJF. Comparación de modelos no lineales para describir el crecimiento en ganado Blanco Orejinegro (BON). Rev CES Med Zootec. 2015; 10(1):31- 37. http://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/3472 9/9

Ramírez EJ, Cerón MMF, Herrera AC, Vergara OD, Arboleda EM, Restrepo BLF. Crecimiento de hembras cruzadas en el trópico colombiano. Rev Colomb Cienc Pec. 2009; 22(4):642-647. https://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp/article/view/324498/20781674

Chin-Colli RC, Estrada-León R, MagañaMonforte J, Segura-Correa J, NuñezDomínguez R. Genetic parameters for growth and reproductive traits of Brown Swiss cattle from Mexico. Ecosist Rec Agropec. 2016; 3(7):11–20. http://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/167/689

Villaseñor GF, De la Torre SJF, Martínez VG, Álvarez GH, Pérez RS, Palacios FJA et al. Caracterización de la respuesta ovárica a la superovulación en bovino Criollo Coreño utilizando dosis reducidas de FSH. Rev Mex Cienc Pecu. 2017; 8(3):225-232. https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/ Pecuarias/article/view/4498/3740

Herrera RAC, Vergara GOD, Cerón MMF, Agudelo-Gómez D, Arboleda ZEM. Curvas de crecimiento en bovinos cruzados utilizando el modelo de Brody. Livest Res Rural Develop. 2008; 20(9).

http://www.lrrd.org/lrrd20/9/ herr20140.htm

Ossa GA, Suárez MA, Pérez JE. Factores ambientales y genéticos que influyen la edad al primer parto y el intervalo entre partos en hembras de la raza criolla Romosinuano. Cienc Tecnol Agropecuaria. 2007; 8(2):74- 80. https://doi.org/10.21930/rcta.vol8_ num2_art:97

Vergara GO, Ossa SG, Cabrera AJ, Simanca SJ, Pérez GJ. Heritabilities and genetic trends for reproductive traits in a population of Romosinuano cattle in Colombia. Rev MVZ Córdoba. 2016; 21(1):5250-5257.

https:// doi.org/10.21897/rmvz.34

Parra-Cortés RI, Magaña-Magaña MÁ. Características técnico-económicas de los sistemas de producción bovina basados en razas criollas introducidas en México. Ecosist Rec Agropec. 2019; 6(18):535-547. http://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/2160

Núñez-Domínguez R, Hernández-Rodríguez BA, Ramírez-Valverde R, Ruíz-Flores A, GarcíaMuñiz JG, López-Ordaz R. Productividad de vacas Tropicarne con diferente potencial genético para peso corporal al primer servicio. Rev Científ FCV-LUZ, 2010; 20(6):640-648.

https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15610/15584

Mejía-Baustista GT, Magaña JG, SeguraCorrea JC, Delgado R, Estrada-León RJ. Comportamiento reproductivo y productivo de vacas Bos indicus, Bos taurus y sus cruces en un sistema de producción vaca:cría en Yucatán, México. Trop Subtrop Agroecosys. 2010; 12(2):289-301.

http://www.revista. ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/ view/403/375

Ríos-Utrera Á, Villagómez-Amezcua ME, Zárate-Martínez JP, Calderón-Robles RC, Vega-Murillo VE. Análisis reproductivo de vacas Suizo Pardo x Cebú y Simmental x Cebú en condiciones tropicales. Revista MVZ Córdoba. 2020; 25(1):e1637. https://doi.org/10.21897/rmvz.1637

Vera RR. Genotipo, nutrición, reproducción del ganado de doble propósito. Una revisión selectiva de la literatura. Arch Latinoam Prod Anim. 1998; 6(Suplemento 1):55-70.

Ossa SG, Suárez TM, Pérez GJ. Factores ambientales y genéticos relacionados con el intervalo entre partos en la raza Romosinuano. Rev MVZ Córdoba. 2006; 11(2):799-805. https://doi.org/10.21897/rmvz.443

López OR, Díaz HM, García MJG, Núñez DR, López OR, Martínez HPA. Eventos reproductivos de vacas con diferente porcentaje de genes Bos taurus en el trópico mexicano. Rev Mex Cienc Pecu. 2010; 1(4):325-336. https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/1500/1495

Arce RC, Aranda IEM, Osorio AMM, González GR, Díaz RP, Hinojosa CJA. Evaluación de parámetros productivos y reproductivos en un hato de doble propósito en Tabasco, México. Rev Mex Cienc Pecu. 2017; 8(1):83-91. https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4347

Citado por