Características técnico-económicas de sistemas de producción bovina de las razas criollas colombianas Romosinuano y Hartón del Valle
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Objetivo. Identificar y caracterizar los sistemas de producción bovina basados en razas criollas Romosinuano y Hartón del Valle en condiciones de trópico bajo colombiano. Materiales y métodos. Se realizó una encuesta por muestreo aleatorio a productores en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Córdoba, Cesar, Cundinamarca, Meta, Santander, Sucre y Valle del Cauca. Se determinaron las principales características socioeconómicas de los productores y se clasificaron los sistemas de producción según su finalidad, asimismo, se establecieron su respectivos niveles tecnológicos e indicadores de desempeño técnico-económico. Resultados. La edad promedio de los productores fue 58 años, con escolaridad de nivel superior y experiencia en la actividad ganadera de 20 años. Los principales parámetros de desempeño animal estimados para la raza Romosinuano fueron peso al nacimiento 28.0 kg ± 1.3, peso al destete 185.04 kg ± 45.5, tasa de fertilidad 80% ± 16.0 e intervalo entre partos de 408 días ± 43.0. Asimismo, se determinó para la raza Hartón del Valle que los citados parámetros fueron 28.1 kg ± 0.32, 199.5 kg ± 8.3, 82% ± 9.0 y 354 días ± 13.0, respectivamente. El nivel tecnológico de los sistemas fue categorizado como medio-alto y su desempeño económico evidenció un índice de rentabilidad superior al 12%. Conclusión. Los sistemas de producción basados en razas criollas en el trópico bajo colombiano, se caracterizaron principalmente por un nivel tecnológico relevante y parámetros diferenciados entre razas; atributos que se vinculan a la condición socioeconómica de los productores, disponibilidad de recursos naturales y su capacidad de gestión empresarial.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Bava L, Sandrucci A, Zucali M, Guerci M, Tamburini A. How can farming intensification affect the environmental impact of milk production?. J Dairy Sci. 2014; 97(7):4579-4593. https://doi.org/10.3168/jds.2013-7530
Thornton P. Livestock production: recent trends, future prospects. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2010; 365(1554):2853-2867. https://doi.org/10.1098/rstb.2010.0134
Núñez-Domínguez R, Ramírez-Valverde R, Saavedra-Jiménez LA, García-Muñiz JG. La adaptabilidad de los recursos zoogenéticos Criollos, base para enfrentar los desafíos de la producción animal. Arch Zootec. 2016; 65(251):461-468. https://doi.org/10.21071/az.v65i251.717
Parra-Cortés RI, Magaña-Magaña MA, Piñeiro-Vázquez AT. Intensificación sostenible de la ganadería bovina tropical basada en recursos locales: alternativa de mitigación ambiental para América Latina. Revisión Bibliográfica. ITEA-Inf Tec Econ Ag. 2019; 115(4):342-359. https://doi.org/10.12706/itea.2019.003
De Alba J. El libro de los bovinos criollos de América. Primera edición. México: Colegio de Postgraduados; 2011.
FAO-DAD-IS. Sistema de Información de Diversidad de Animales Domésticos (DAD-IS) [Online]. Roma: FAO; 2018. Disponible en: http://www.fao.org/dad-is
ICA. Censo Pecuario Nacional [Online]. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario; 2019 [Accessed 2020 junio 18]. URL Disponible en: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/censo-2018
ICA. Censo y caracterización de los sistemas de producción de ganado criollo y colombiano. Primera edición. Santafé de Bogotá, D.C: Instituto Colombiano Agropecuario; 1999.
MADR – ASOCRIOLLO Colombia. Razas criollas y colombianas puras: memoria Convenio 135-01. Primera edición. Santafé de Bogotá, D.C: MADR – ASOCRIOLLO Colombia; 2003.
IGAC. Clasificaciones climáticas de Colombia [Online]. Bogotá: IGAC; 2011 [Accessed 14 May 2020]. URL Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21789/climas+%5BModo+de+compatibilidad%5D.pdf/d8c85704-a07a-4290-ba65-f2042ce99ff9
Lopez A, Saldarriaga O, Arango A, Rugeles M, Zuluaga F, Olivera M et al. Ganado Blanco Orijenegro (BOM): Una alternativa para la producción en Colombia. Rev Col Cienc Pec. 2001; 14(2):121-128. https://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp/article/view/323758
Mahecha L, Gallego L, Peláez F. Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Rev Col Cienc Pec. 2002; 15(2):213-225. https://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp/article/view/323816
Medina-Ríos E, Mora-Delgado J, Rodríguez-Márquez M. Indicadores bioeconómicos de fincas ganaderas del trópico bajo del norte del departamento del Tolima. Rev Tumbaga. 2016; 1(11):81-96. http://revistas.ut.edu.co/index.php/tumbaga/article/view/1304/992
Cortés H, Aguilar C, Vera R. Sistemas bovinos doble propósito en el trópico bajo de Colombia, modelo de simulación. Arch Zootec. 2003; 52(197):25-34. http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/30_10_29_03cortes.pdf
Oros V, Díaz P, Vilaboa J, Martínez J, Torres G. Caracterización por grupos tecnológicos de los hatos ganaderos doble propósito en el municipio de Las Choapas, Veracruz, México. Rev Científ. 2011; 21(1):57-63. https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15623/15597
Orantes-Zebadúa MA, Platas-Rosado D, Córdova-Avalos V, De los Santos-Lara MC, Córdova-Avalos A. Caracterización de la ganadería de doble propósito en una región de Chiapas, México. Ecosist Rec Agropec. 2014; 1(1):49-58. http://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/6
Albarrán-Portillo B, Rebollar-Rebollar S, García-Martínez A, Rojo-Rubio R, Avilés-Nova F, Arriaga-Jordán C. Socioeconomic and productive characterization of dual-purpose farms oriented to milk production in a subtropical region of Mexico. Trop Anim Health Prod. 2015; 47:519-523. https://doi.org/10.1007/s11250-014-0753-8
Cuevas V, Loaiza A, Espinosa J, Vélez A, Montoya M. Tipología de las explotaciones ganaderas de bovinos doble propósito en Sinaloa, México. Rev Mex Cienc Pecu. 2016; 7(1):69-83. https://doi.org/10.22319/rmcp.v7i1.4150
Parra-Cortés R, Magaña-Magaña M. Características técnico-económicas de los sistemas de producción bovina basados en razas criollas introducidas en México. Ecosist Rec Agropec. 2019;6(18):535-547. http://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/2160
Ramírez R, Martínez R, Núñez R, García J. Genetic parameters and trends of growth traits for Romosinuano cattle in Mexico. Nova Scientia. 2018; 10(21):310-325. https://doi.org/10.21640/ns.v10i21.1595
Álvarez L. Raza Hartón del Valle (HdV). Primera edición. Santa fe de Bogotá D.C.: Instituto Colombiano Agropecuario; 2001.
Ossa G, Suárez M, Pérez J. Efectos del medio y la herencia sobre los pesos al nacimiento, al destete y a los 16 meses de edad en terneros de la raza criolla Romosinuano. Rev Corpoica. 2007; 8(2):81-92. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/18249
Ossa G, Hinestroza D, Santana A, Reza M, Pérez S, Abuabara Y. Formación, desarrollo y caracterización fenotípica de los caracteres productivos y reproductivos del hato Romosinuano del banco de germoplasma de Colombia. Rev Corpoica. 2013; 14(2):231-243. https://doi.org/10.21930/rcta.vol14_num2_art:503
Severino V, Perezgrovas R, Muñoz J, Piñeiro A, Chay A. Caracterización del nivel tecnológico, edad a la pubertad y primer servicio de hembras Romosinuano en México. Acta universitaria. 2019; 29:1-9. https://doi.org/10.15174/au.2019.2477
Corpoica. Potencial productivo del ganado Romosinuano, BON, Cebú y sus cruzamientos en el valle del Sinú y bajo cauca antioqueño. Primera edición. Bogotá: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; 2008.
Cortés-Mora J, Cotes-Torres A, Cotes-Torres J. Avances en clasificación de sistemas de producción con bovinos doble propósito en Colombia. Arch Zootec. 2014; 63(243):559-562. https://www.uco.es/ucopress/az/index.php/az/article/view/537
Onofre G, Parra J, Martínez R, Cassalett E, Velásquez H. Potencial productivo y calidad de la leche de razas criollas Blanco orejinegro, Hartón del Valle y Sanmartinero en piedemonte colombiano. AICA. 2015; 5:15-17. http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=ES2015104912
Ramírez J, Rebollar-Rebollar A, Rebollar-Rebollar S, Jaramillo B, González F. Estudio de viabilidad económica para una engorda de bovinos en corral en el sur del estado de México. Rev Mex Agronegocios 2017; 41:742-753. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/68460