Bioquímica sanguínea y morfometría en Ichthyoelephas humeralis de ecosistemas lóticos, provincia Los Ríos, Ecuador

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Yuniel Méndez-Martínez
Mariuxi F. Cevallos-Chevez
Ana R. Álvarez-Sánchez
Aroldo Botello-Leon
Danis M Verdecia Acosta
Resumen

Objetivo. Evaluar los efectos de la zona de habitad y sexo en la respuesta bioquímica sérica y morfométrica de Ichthyoelephas humeralis en ecosistemas loticos de la provincia Los Ríos, Ecuador. Materiales y métodos. Se identificó una de las especies nativas (I. humeralis) que más se comercializan en los cantones de Quevedo, Mocache y Fumisa de la provincia Los Ríos. Se capturaron 60 ejemplares por cada zona (180 total). Se realizó el sexado y se determinó el peso vivo, la longitud, el grosor de la cabeza, cuerpo y cola; factor de condición y bioquímica sanguínea (glucosa, colesterol y triglicéridos). Resultados. Para los indicadores morfométricos no hubo interacción zona-sexo. Solo existieron diferencias significativas (p<0.05) para el efecto del sexo sobre el peso vivo, longitud, grosor de la cabeza, cuerpo y cola, con los mayores valores para los machos (284.98 g; 29.32 cm; 6.77 cm; 14.81 cm y 7.80 cm, respectivamente) excepto para el Factor de condición el cual no mostró diferencias estadísticas. Para la bioquímica sanguínea los resultados más elevados para glucosa y triglicéridos en Quevedo con 162 mg/dL y 320.67 mg/dL, respectivamente mientras que para el colesterol fue de 130 mg/dL para Fumisa. Conclusiones. Se evidenció el efecto del sexo sobre los indicadores morfométricos, con los mejores resultados para los machos. Mientras que la bioquímica sanguínea mostró variabilidad con respecto a las zonas con los mayores resultados para Quevedo, producto a las fluctuaciones en condiciones naturales del ambiente y la alimentación.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Yuniel Méndez-Martínez, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Los Ríos, Ecuador

Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Facultad de Ciencias Pecuarias, Quevedo, Los Ríos, Ecuador

Mariuxi F. Cevallos-Chevez, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Los Ríos, Ecuador

Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Facultad de Ciencias Pecuarias, Quevedo, Los Ríos, Ecuador

Ana R. Álvarez-Sánchez, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Los Ríos, Ecuador

Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Facultad de Ciencias Pecuarias, Quevedo, Los Ríos, Ecuador

Aroldo Botello-Leon, Universidad Técnica Luis Vargas Torres (UTE-LVT), Esmeralda, Ecuador.

Universidad Técnica Luis Vargas Torres (UTE-LVT), Esmeralda, Ecuador.

Danis M Verdecia Acosta, Universidad de Granma, Bayamo, Granma, Cuba.

Universidad de Granma (UDG), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Bayamo, Granma, Cuba.

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a